“Mujeres con relaciones conflictivas de pareja” fue el nombre que Patricia dio hace 30 años a su primer grupo abierto y gratuito para mujeres que estuvieran pasando por situaciones difíciles con su pareja.
“Hoy es un grupo abierto de entre 50 y 70 mujeres con Dependencias afectivas que funciona desde 1993 en la Asociación Italiana de Belgrano y por el que han pasado miles de mujeres. Es un gran espacio de aprendizaje en el que juntas hemos construido un programa de recuperación.”
Desde hace 15 años se dedica a las Neurociencias en la Universidad Favaloro donde ejerce actividades académicas de Grado y Posgrado. Es coordinadora de la Maestría de Psicoinmunoneuroendocrinología (PINE) y del Posgrado de PINE del Estrés.
“La Neurociencia me permitió unir las dos vertientes, la psicología enfocada a la problemática vincular, la psiconeurobiología del amor y el estrés de las relaciones patológicas. Hay vínculos que van dañando la salud tanto física como emocional, y que son tan peligrosos como los factores de riesgo clásicos.”
Tiene diez libros publicados, entre ellos " No soy nada sin tu amor " y " Amores que matan ”, de gran éxito de ventas y referencia sistemática en el tema de Dependencias afectivas.
Actualmente ejerce en la clínica como psicoterapeuta de adultos y de parejas y dicta clases, conferencias y seminarios a nivel nacional e internacional sobre temas como estrés conyugal, dependencias afectivas, codependencia y adicciones comportamentales. Su taller “Amores que duelen” ha recorrido varias provincias del interior y países de América Latina.