Lic. PATRICIA FAUR
 
     
  Principal Lic. Patricia Faur  
  linea  
   
  linea  
  servicios  
  linea  
  publicaciones  
  linea  
  prensa  
  linea  
  contacto  
  linea  

Artículos Periodísticos

Cada vez hay más consultas por conflictos de parejaa afirman los psicoterapeutas argentinos

Las parejas están en crisis. Según estadísticas de la Sociedad Argentina de Terapia Familiar (SATF), sus desencuentros representan el 35% de las consultas que reciben hoy en día, lo que convierte a las penas de amor en uno de los principales blancos actuales del tratamiento psicológico.
Más libres para expresar sus sentimientos, ellas organizan su lista de reclamos y frustraciones, y piden ayuda terapéutica. Más atados al mandato social que los intima a no llorar, ellos optan por el silencio y ventilan asuntos que consideran privados en el consultorio del psicoterapeuta.
El resultado, sin embargo, parece tener una connotación positiva. La pareja es un proceso y no un estado congelado, y las crisis no son sinónimo de enfermedad, sino un posible motor de cambio. Ponerle palabras a la situación, alcanzar nuevos acuerdos, negociar lugares y prioridades está creando un estilo de pareja más democrático, sensible a las necesidades de cada uno.
Pero mientras tanto, las consultas al psicoterapeuta son cada vez más frecuentes. ¿Por qué consultan las parejas? "Los principales motivos son las dificultades en la comunicación y para llegar a acuerdos para que la vida en pareja sea factible", comenta la licenciada Diana Rizzatto, coordinadora del departamento de asistencia de la SATF. Y marca la dirección del tratamiento: aprender a negociar las diferencias y a ceder sin sentirse humillado.
Llevada al consultorio, la pelea de los sexos tiene también lenguajes diferenciados. "Ellas se quedan más instaladas en el lugar de la demanda y la queja, y los hombres plantean los cambios de una manera más pragmática: proponen acuerdos, negociaciones. Ellas, en cambio, necesitan legitimar lo que sienten, esperan ser reconocidas y validadas, y proponen cambios en el área de la comunicación", comenta Patricia Faur, docente de ginecopsiquiatría de la Universidad Favaloro.
Modelos para (re)armar
En el terreno de la sexualidad, los conflictos de pareja también afectan de manera desigual a mujeres y hombres. "Para ellas, el erotismo comienza desde el momento de levantarse. Si se sintieron descalificadas, desvalorizadas o descuidadas, es muy probable que queden resentidas y disminuya el deseo sexual. Esto no es tan notorio en el hombre", define Faur.
Por Tesy De Biase Para LA NACION - Abril 25, 2006.
Copyright © 2007 Patricia Faur - Todos los derechos reservados contacto@patriciafaur.com.ar